Las uniones mediante tarugos o espigas de madera resultan una unión resistente para la construcción de muebles. Este tipo de uniones se caracterizan por brindar precisión en el armado de muebles o uniones de tableros. Además de ser una unión rígida permite ocultar el método de unión utilizado embelleciendo el ensamblaje. Es también un método que provee agilidad al momento de ensamblar el mueble.

Dimensiones disponibles de tarugos.
Las medidas estandarizadas vienen en 6, 8 y 10 mm de diámetro. Además, existen brocas destinadas a construir este tipo de tarugos. Aunque también hay métodos para fabricarlos de forma casera.
La elección del diámetro del tarugo a utilizar dependerá en gran medida del espesor de la madera que queramos unir. Generalmente, el diámetro a elegir debe ser de la mitad del espesor de la madera. El tarugo deberá colocarse al centro del espesor para brindar la mayor rigidez posible en la unión.
Espigas o tarugos lisos Broca para tallar tarugos de madera
Durante el ensamblaje deberán usarse brocas del mismo diámetro que la espiga o tarugo a utilizar. Sera de gran ayuda contar con algún dispositivo de centrado que mantenga la broca recta durante la perforación ya que se requiere la mayor precisión posible para un ensamblaje perfecto. Existen en el mercado dispositivos de centrado para colocar tarugos, o bien si es de nuestra preferencia podemos fabricar uno con elementos en casa.
centrador de tarugos centrando agujeros
La perforación del agujero ciego deberá hacerse con un tope para delimitar la profundidad a la que será colocado el tarugo y centrarlo con respecto al espesor de la madera.
Ensamblando la unión
Una vez perforados los agujeros ciegos deberán insertarse las espigas y fijarse con pegamento o cola blanca. Luego, habrá que unir las partes y mantenerla prensada hasta que el pegamento solidifique. Según el caso, no será necesario encolar si se refuerza la unión mediante tornillos. De modo que las espigas servirán de guía para el montaje y los tornillos harán el trabajo de afirmar la unión.

La cantidad de tarugos a utilizar dependerá de las dimensiones del mueble o la unión. Por lo general, se colocan espigas a 5 cm de cada extremo y 30cm de distancia entre sí como máximo en el medio del ensamblaje.
Unión de partes con tarugos y encoladas Unión a 90° con tarugos de madera Unión plana con tarugos Unión con tarugos en ángulo
La unión de partes mediante tarugos es un método sencillo y fácil de aplicar.
En resumen, los tarugos de madera trabajan como una guía para el ensamblaje y alineamiento de las partes a unir. Si el mueble o conjunto armado no soportará grandes esfuerzos, con solo colocar los tarugos, encolar y prensar la unión será más que suficiente. De este modo, el mueble ensamblado queda muchísimo mejor presentado estéticamente ya que queda oculto el método de unión utilizado. Caso contrario, si se requiere una mayor rigidez, reforzamos las uniones con tornillos (si quisiéramos ocultar las cabezas de tornillos hay métodos para hacerlo).
Como podemos ver las herramientas a utilizar son de fácil adquisición. Poniéndolo en práctica lograremos uniones resistentes para realizar proyectos.
Si te gusto el artículo, compártelo con tus amigos .
2 comentarios
Dylan · a las
Podría decir también de las ventajas eh por1ue eso es lo 1ue estoy buscando sólo eso digo que también diga de las ventajas
admin · a las
Como ventaja, te ahorrarías el costo de utilizar tornillos aunque en muchos casos se combinan tarugos y tornillos lo que refuerza mas la unión. Otra ventaja, es que queda oculto el método de unión utilizado (solo usando tarugos) mejorando la estética del mueble.